Verifactu es un sistema de la Agencia Tributaria española para combatir el fraude fiscal, que obliga a los programas de facturación a enviar registros de facturas a Hacienda en tiempo real, asegurando su integridad, inalterabilidad y trazabilidad. Los sistemas deben garantizar la seguridad de la información, incluyendo una huella digital, firma, o código QR, para que la AEAT pueda verificar y controlar las operaciones de los contribuyentes.
Objetivos principales:
- Combatir el fraude fiscal:
Al enviar los datos de facturación de manera automática, se dificulta la manipulación y omisión de información, lo que permite un control más efectivo de las operaciones.
- Digitalización y automatización:
Fomenta la adopción de tecnologías digitales y la automatización de procesos de facturación, mejorando la eficiencia y la productividad.
Funcionamiento:
- Registros de facturación:
Los programas de facturación emiten un registro de cada factura de forma simultánea o inmediatamente posterior a su expedición.
- Propiedades de los registros:
Estos registros deben tener propiedades como la integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad.
- Elementos de seguridad:
Se incluye un código QR y/o firma digital, así como una «huella digital» para asegurar la autenticidad y evitar la interpolación o alteración de datos.
- Verificación de la Agencia Tributaria:
Permite a Hacienda acceder a los datos de facturación en tiempo real para cruzar la información y verificar la autenticidad de las facturas.
A quién afecta:
- Desarrolladores de software:
Tienen la obligación de desarrollar y vender software certificado que cumpla con las especificaciones de Verifactu.
- Empresas y autónomos:
A partir de 2026, deberán utilizar obligatoriamente este tipo de software para sus procesos de facturación.