CRITERIOS DE VALORACION DE UNA SOCIEDAD LIMITADA

La valoración de una Sociedad Limitada (SL) se basa en una combinación de métodos financieros y factores cualitativos, que incluyen el desempeño financiero, las perspectivas de crecimiento, el riesgo y el entorno del mercado. 

Criterios y Factores Clave

Los principales criterios se pueden agrupar en las siguientes categorías:

1. Criterios Financieros y Cuantitativos

  • Rentabilidad y Resultados Históricos: Se analiza la media de los beneficios de los últimos años (comúnmente los tres últimos ejercicios). Indicadores clave como el EBITDA, el beneficio neto y las ventas son fundamentales.
  • Patrimonio Neto (Valor Contable): Es la diferencia entre el total de activos (bienes, derechos) y pasivos (deudas, obligaciones). Este método es especialmente útil para empresas con muchos bienes patrimoniales.
  • Flujo de Caja: Se evalúa la capacidad de la empresa para generar efectivo en el futuro. El método de descuento de flujos de caja (DCF) es uno de los más utilizados para prever el valor futuro.
  • Deuda Neta y Liquidez: La cantidad de deuda financiera neta y la liquidez de la empresa son factores cruciales que afectan su valor real.
  • Comparables de Mercado (Múltiplos): Se compara la empresa con otras similares en el mercado utilizando múltiplos como Precio/Beneficio Neto (PER), EV/Ventas o EV/EBITDA. 

2. Criterios Cualitativos y de Entorno

  • Perspectivas de Crecimiento: El potencial de expansión futura y la dinámica de la industria son determinantes para el valor.
  • Riesgo Inherente: El nivel de riesgo asociado a la industria, la situación financiera y la gestión de la empresa influyen directamente en la tasa de capitalización y, por tanto, en el valor final.
  • Entorno del Mercado: Las condiciones económicas generales y específicas del sector en el que opera la SL afectan su valoración.
  • Información y Transparencia: Una buena valoración requiere información financiera y operativa completa, precisa y fiable.
  • Recursos Humanos y Activos Intangibles: El equipo directivo, la cartera de clientes, la reputación de la marca, las patentes y otros activos intangibles pueden tener un valor significativo, aunque más difícil de cuantificar. 

Métodos de Valoración Utilizados por la Administración Tributaria

A efectos fiscales, especialmente en casos de herencias o transmisiones, la Agencia Tributaria española suele utilizar métodos específicos y conservadores, de los cuales tomará el mayor de los valores resultantes: 

  • Valor Nominal: Valoración según el capital social.
  • Valor Teórico: Basado en el patrimonio neto total del balance.
  • Capitalización de Beneficios: Calcula una media de los beneficios de los tres últimos ejercicios y capitaliza a un tipo fijo (comúnmente el 20%)